Protección del medio ambiente

Queremos promover la sostenibilidad y la economía verde. Sabemos que la cannabis puede ayudarnos a conseguirlo.

"Para 2030, asegurar la conservación de los ecosistemas de montaña, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad para obtener resultados que son esenciales para el desarrollo sostenible"..."Alentar a las empresas, especialmente a las grandes compañías y a las multinacionales, a que adopten políticas sostenibles e integren la información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes" (Objetivos de Desarrollo Sostenible 12 y 15).

El impacto ambiental del modelo Enecta.

El cannabis tiene propiedades muy beneficiosas para la descontaminación del agua y el suelo, la restauración del ecosistema y las zonas rurales, químicas y nucleares. Puede utilizarse como plaguicida natural y es útil para enriquecer las tierras cultivadas mediante la rotación de cultivos. Por esta razón, la legislación italiana considera la cannabis:

"Un cultivo que puede contribuir a la reducción del impacto ambiental en la agricultura, a la reducción del consumo de suelo y a la pérdida de la biodiversidad" (Ley Nº 242 de 2017).

En lo que respecta al ciclo de producción actual, el Enecta ha desarrollado y utiliza una serie de tecnologías para el cultivo y la extracción de cannabis a fin de garantizar la protección del medio ambiente, de conformidad con los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

El modelo de cultivo del Enecta no requiere grandes cantidades de agua (por ejemplo, por lo menos 4 veces menos agua que el algodón), ni fertilizantes y plaguicidas químicos. La fuente de energía utilizada para los cultivos es el sol. Además, el Enecta busca soluciones innovadoras para reutilizar la maquinaria en desuso (por ejemplo, de la industria tabacalera o de la minería) y reducir los desechos industriales. La huella de carbono de los cultivos de Enecta es negativa y el impacto ambiental general es beneficioso.

En lo que respecta a la extracción del CBD, al tratarse de un proceso químico-farmacéutico, el laboratorio asociado de Enecta, de conformidad con la ley, adopta una serie de protocolos estrictos en lo que respecta a la seguridad tanto del personal empleado en el proceso como del medio ambiente. Además, se adoptan una serie de técnicas para:

"lograr una gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir considerablemente su liberación al aire, al agua y al suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente" (Objetivo de Desarrollo Sostenible 12).

En particular, el disolvente utilizado para la extracción es reciclable, y el laboratorio tiene una planta de tratamiento de aguas residuales. Los residuos de la extracción pueden utilizarse tanto para nuevas extracciones de los principios del cannabis utilizados en las farmacias (por ejemplo, THC, CBG)* como para la producción de materiales industriales ambientalmente sostenibles.

La inversión en la economía circular

El cannabis se utiliza no sólo con fines terapéuticos sino también en la producción de textiles resistentes, cuerdas, pulpa, alimentos de alto valor nutritivo, materiales de construcción y de aislamiento, bioplásticos, sustratos de alimentos para animales, etc.

Enecta tiene la ambición de alcanzar el objetivo de cero desechos en un plazo de 5 años, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2030 y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. En otras palabras, reintroducir completamente el material de desecho en el ciclo de producción, y contribuir a la economía circular, y a la protección del medio ambiente, mediante la financiación de proyectos innovadores para el reciclaje de los desechos de producción.

¡Participa!

Si tienes proyectos, ideas, quieres compartir experiencias o darnos sugerencias sobre cómo mejorar nuestro impacto en los pacientes, las comunidades y el medio ambiente, ¡contáctanos!

Contáctenos en

12 + 15 =